BISELADO DE LENTES
Reconocer los tipos de biseles que existen
Realizar biseles en punta con la inclinación perfecta en lentes de cualquier potencia y material
Realizar biseles completamente planos en lentes de cualquier potencia y material
Hacer biseles en la parte deseada de la lente, según sea positiva, negativa o tórica
Antes de realizar un bisel en una lente debemos conocer que tipos de biseles existen para saber cual tenemos que realizar:
Bisel plano:
Para gafas sin montura y montadas al aire se hacen biseles planos. Normas:
1. Bisel plano con ángulo recto: la exactitud de un bisel plano se puede controlar con un patrón de 90º.
2. Bisel sin cantos ni irregularidades
Bisel en punta:
1. Debe ser de 120º: otros ángulos producirán una distribución irregular de la presión. Si el ángulo es menor que 120º habrá una elevada presión sobre la punta del bisel. Una consecuencia probable de esto son las muescas. Si el ángulo es mayor de 120º también habrá una presión elevada sobre el canto del bisel, habiendo también posibilidad de muescas (lascas)
2. Debe ser recto en sí mismo: ambas superficies del bisel deben de tener el mismo ángulo frente al plano de la montura
3. Debe estar libre de cantos e irregularidades: Los cantos desaparecen si se aumenta lentamente la presión sobre la lente después de apoyarla, y se disminuye lentamente la presión antes de desapoyarla.
4. La posición del bisel dependerá: del valor del efecto positivo o negativo, y de una posible existencia de un efecto astigmático.
· Lentes delgadas de poca potencia: En el caso de lentes delgadas de poca potencia el bisel debería estar en el centro de la lente
· Lentes de elevada potencia con gran espesor de borde: (Mini-Bisel)En las lentes de alta potencia, hay que realizar un bisel que no debe estar en el centro de las dos superficies, sino normalmente desplazado hacia la superficie externa o cara anterior. En este caso se traslada el bisel hacia delante, es decir, paralelo a la superficie anterior de la lente. De esta manera el borde más ancho del bisel que estéticamente no es adecuado sobresale hacia atrás. Esta regla se debería diferenciar en el caso de astigmatismos elevados o efectos positivos muy fuertes, ya que cumpliendo la regla tendríamos que curvar (meniscar) en exceso la montura. Es así aconsejable trasladar el bisel en dirección a la superficie de menor curvatura.
· Lentes tóricas: En este caso se deja que el bisel siga la superficie esférica.
Para mejorar el aspecto de las lentes en el bisel, se realiza un pulido de las lentes con la pulidora.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. Una vez desportillada la lente remataremos haciendo ya la forma del bisel
2. Primero pasamos la lente por la muela de diamante de grano basto haciendo ya la forma del bisel
3. BISEL PLANO: siempre hay que apoyar la lente con un mismo ángulo (90°) y sobre la anchura total. Para el control sirve la vía del agua entre la lente y el disco amolador, esta vía debe correr por encima de la anchura total del bisel.
4. BISEL EN PUNTA: apoyar la lente sobre la muela en posición recta, la muela con su propia inclinación dará el ángulo adecuado al bisel. Durante el biselado la lente se debería apoyar y desapoyar lo menos posible.
5. Una vez hecho esto pasaremos la lente por la muela fina para perfeccionar el bisel, seguiremos utilizando la misma inclinación.
6. Terminaremos matando los cantos
7. Si la biseladora dispone de cono de Corindón, nos será más fácil el matado de cantos sobre todo en lentes de mucha curvatura.
1. Hacer el bisel en punta a una lente redonda de diámetro 65 mm dejándola en diámetro de 60 mm pero respetando su forma redonda en lentes esféricas, astigmáticas, minerales, orgánicas, y fotocromaticas... comprobando la dureza de cada material y por tanto la facilidad o no-facilidad del biselado.
2. Hacer una lente redonda de diámetro 65 mm dejándola en diámetro de 60 mm pero respetando su forma redonda con bisel plano.
3. Hacer un bisel plano en una lente ya recortada
4. Hacer el bisel en punta de una lente con una forma ya dada, 5 mm más pequeña respetando en todo momento la forma de la lente.
Hacer una bisel plano después de desportillar, respetando la forma y tamaño de la plantilla escogida en lentes minerales y orgánicas.
Hacer una lente con bisel en punta después de desportillar, respetando la forma y tamaño de la plantilla escogida. Lentes minerales y orgánicos.
Con una forma dada, desportillar una lente y biselar en punta. respetando la forma y tamaño.